lunes, 6 de octubre de 2025

CANUTILLOS



CANUTILLOS


Los canutillos son mucho más que un postre: son un guiño a la tradición, una caricia de infancia y una celebración del arte pastelero. Su delicada envoltura crujiente, dorada al punto justo, guarda en su interior una crema suave que reconforta como un recuerdo feliz. Cada bocado es un contraste perfecto entre textura y sabor, entre lo festivo y lo íntimo.

Esta receta honra lo clásico, pero deja espacio para la creatividad: rellenos de nata montada, crema pastelera, chocolate o incluso versiones gourmet con almendra tostada o toques cítricos. Presentados con azúcar glas o hilos de miel, los canutillos se convierten en protagonistas de cualquier mesa, desde meriendas familiares hasta celebraciones elegantes.

Un postre que no solo se saborea, sino que se comparte, se admira y se recuerda.

CANUTILLOS

INGREDIENTES:

Para la masa:
  • 250 g de harina de trigo (puedes usar mezcla sin gluten si lo prefieres)

  • 50 g de mantequilla fundida

  • 1 huevo

  • 1 cucharada de azúcar

  • 1 pizca de sal

  • 100 ml de vino blanco seco

Para el relleno clásico:

  • 500 ml de leche entera

  • 4 yemas de huevo

  • 100 g de azúcar

  • 40 g de maicena

  • Piel de limón o naranja

  • 1 ramita de canela

Para decorar:

  • Azúcar glas

  • Opcional: hilos de miel, almendra tostada picada, pétalos comestibles


🧑‍🍳ELABORACIÓN:

1. La masa:

  • Mezcla la harina con el azúcar y la sal.

  • Añade el huevo, la mantequilla fundida y el vino blanco. Amasa hasta obtener una masa suave y elástica.

  • Cubre con film y deja reposar 30 minutos.

2. El relleno:

  • Infusiona la leche con la piel de cítrico y la canela. Calienta sin hervir.

  • En otro bol, bate las yemas con el azúcar y la maicena.

  • Retira la piel y la canela de la leche, y vierte poco a poco sobre la mezcla de yemas, removiendo.

  • Lleva todo al fuego suave, removiendo hasta espesar. Deja enfriar completamente.

3. Formado y fritura:

  • Estira la masa fina y corta en tiras de unos 12 x 4 cm.

  • Enrolla cada tira en moldes cilíndricos metálicos, sellando el borde con agua.

  • Fríe en aceite caliente hasta dorar. Escurre sobre papel y deja enfriar antes de retirar los moldes.

4. Relleno y presentación:

  • Rellena los canutillos con la crema usando manga pastelera.

  • Espolvorea con azúcar glas y decora al gusto.

lunes, 29 de septiembre de 2025

LENGUADO FLOR DE ALMENDRO ( Sin gluten)

 

LENGUADO FLOR DE ALMENDRO

Una oda a la elegancia mediterránea, el Lenguado Flor de Almendro es mucho más que un plato: es una experiencia sensorial que fusiona la delicadeza del mar con la sutileza de la flor. Este lenguado, dorado con mimo y servido sobre una crema de almendra aromatizada con agua de azahar y ralladura cítrica, evoca los primeros días de primavera en Andalucía, cuando los almendros florecen y el aire se llena de promesas suaves.

La receta, naturalmente sin gluten, se presenta con pétalos comestibles y almendras tostadas, creando un contraste entre lo crujiente y lo cremoso, lo visual y lo emocional. 


INGREDIENTES: (para 2 personas)

Para el lenguado:

2 filetes de lenguado fresco

Sal marina y pimienta blanca al gusto

1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

1 cucharadita de mantequilla sin lactosa (opcional, para dorar)


Para la salsa Flor de Almendro:

100 ml de leche de almendra sin azúcar

1 cucharadita de harina de arroz (para espesar)

1 cucharadita de agua de azahar

1 cucharadita de miel suave o sirope de agave

Ralladura de naranja o mandarina

Unas hebras de azafrán (opcional, para color y aroma)


ELABORACIÓN:

  • Prepara la salsa: en un cazo pequeño, mezcla la leche de almendra con la harina de arroz y lleva a fuego medio. Remueve hasta que espese ligeramente. Añade la miel, el agua de azahar, la ralladura y el azafrán. Cocina 2 minutos más y reserva.
  • Salpimenta el lenguado y cocínalo en una sartén con aceite de oliva y mantequilla hasta que esté dorado por fuera y jugoso por dentro (unos 2–3 minutos por lado, según grosor).
  • Emplata con elegancia: coloca el lenguado en el centro, napado con la salsa Flor de Almendro. Decora con láminas de almendra tostadas y pétalos comestibles.
Acompaña con espárragos salteados o un puré suave de coliflor para mantener el tono delicado del plato.

Puedes añadir un chorrito de limón justo antes de servir para equilibrar el dulzor floral. Si lo sirves en una cena especial, acompáñalo con un vino blanco seco y floral, como un Albariño o un Moscatel seco.

sábado, 2 de agosto de 2025

PEZ DE ESPADA A LA CORDOBESA

 

PEZ DE ESPADA A LA CORDOBSA


El pez de espada a la cordobesa es una receta que captura la esencia de Córdoba en cada bocado. Este plato, aunque sencillo en su preparación, es una sinfonía de sabores que rinde homenaje a la cocina tradicional andaluza, donde el producto fresco y el buen gusto mandan. 


INGREDIENTES:

4 filetes de pez de espada´

4 dientes de ajo

1/2 kg de tomate rallado

1/2 cebolla rallada

Perejil

Aceite

Sal


ELABORACIÓN:

  • Lavamos y secamos el pez de espada. A continuación le pondremos sal.
  • Asamos los filetes sobre la plancha dando la vuelta para que se hagan por cada lado igual.
  • En una sartén pondremos el aceite y freímos la cebolla hasta que tome un aspecto transparente. Añadimos los tomates rallados y la sal. Dejaremos a fuego medio hasta que tome una consistencia espesa y reservamos.
  • Picamos los ajos y el perejil y lo pondremos sobre los filetes de pez de espada.
  • Por último emplatamos y cubrimos con la salsa de tomate.

viernes, 16 de mayo de 2025

SEPIA CON GUISANTES



 La sepia con guisantes es un plato marinero de raíz mediterránea que captura la esencia de la cocina tradicional con una ejecución sencilla pero absolutamente deliciosa. Esta receta logra el equilibrio perfecto entre la textura tierna de la sepia y la suavidad de los guisantes, todo ello envuelto en una salsa aromática donde el aceite de oliva, el vino blanco y el sofrito de cebolla, ajo y tomate juegan un papel fundamental.

Al cocinarla a fuego lento, la sepia se impregna de los matices del sofrito, liberando sus jugos y aportando una profundidad umami que se mezcla con la dulzura de los guisantes frescos. Es un plato que invita a mojar pan en su salsa y a disfrutar de cada bocado con una copa de vino blanco seco, idealmente un fino o manzanilla de la zona.

Servida bien caliente, con un toque de perejil fresco para realzar sus notas herbáceas, esta receta es un homenaje a la cocina marinera, donde los ingredientes sencillos cobran protagonismo a través de una elaboración cuidadosa. Perfecta para una comida familiar o una cena que evoque la brisa marina y la tradición de los fogones costeros. 


INGREDIENTES:

500 gr de sepia

500 gr de guisantes

1 cebolla

3 dientes de ajo

200 gr de tomate maduro

1 vaso de vino blanco

Aceite de oliva


ELABORACIÓN:

  • Cortaremos la sepia una vez lavadas y limpias.
  • En una sartén o  cazuela  sofreiremos la cebolla y el ajo muy picados a fuego lento. Cuando se empiece a dorar añadiremos la sepia y dejamos hasta que tome color.
  • Añadimos el vino y dejamos reducir.
  • Agregamos ahora el tomate triturado. Pasado 5 minutos verteremos un vaso de  agua.
  • Cuando comience a hervir echaremos los guisantes y dejaremos al fuego durante unos 20 minutos.
  • Rectificamos de sal y opcionalmente podemos acompañarlo de huevo duro.

domingo, 23 de marzo de 2025

TUMBET MALLORQUÍN

 

TUMBET MALLORQUÍN

En el corazón de la gastronomía balear, el TUMBET MALLORQUÍN se erige como un homenaje a la cocina sencilla pero deliciosa, donde los ingredientes frescos y de temporada son los verdaderos protagonistas. Este plato tradicional, nacido en la soleada isla de Mallorca, nos invita a deleitarnos con la esencia del Mediterráneo en cada bocado.

El tumbet consiste en capas armoniosas de verduras frescas: berenjenas, calabacines, pimientos rojos y patatas, todo ello frito en aceite de oliva y acompañado de una rica salsa de tomate casera. El proceso de cocción es casi terapéutico, evocando el aroma y la calidez de las cocinas familiares mallorquinas. Una vez horneado, el resultado es un plato lleno de colores vibrantes y texturas, donde cada capa cuenta una historia.

Lo maravilloso del tumbet es su versatilidad. Puede servirse como plato principal, acompañado de una rebanada de pan artesanal, o como guarnición para carnes y pescados. Pero más allá de su sabor, el tumbet es una ventana a la identidad culinaria de Mallorca, reflejando su conexión con la tierra, el mar y la tradición.

Si buscas una receta que combine tradición, sabor y una pizca de nostalgia, el tumbet mallorquín es tu respuesta. Prepara este plato en tu próxima cena y regálate un viaje sensorial a la encantadora isla de Mallorca. ¡Tus papilas gustativas lo agradecerán! 🌞

INGREDIENTES

Berenjenas

Patatas

Pimientos rojos

Ajo

Salsa de tomate

Sal

Laurel


ELABORACIÓN

  • Lo primero que haremos será cortar las berenjenas de un grosor como de un centímetro. Las pondremos en un bol con agua y sal.
  • Cortamos las patatas con el mismo grosor que las berenjenas y las dejamos en agua.
  • Cortamos los pimientos en dados.
  • Freímos las patatas unas vez escurridas y saladas. Una vez fritas las reservamos.
  • Ahora repetiremos el proceso con las berenjenas y de nuevo reservamos.
  • Freímos los pimientos y en cuanto comiencen a cambiar de color le añadimos los ajos cortados en láminas. Le añadimos sal y opcionalmente, pimienta.
  • Procederemos a montar el plato de la siguiente forma. Primero pondremos las patatas, a continuación las berenjenas y terminando los pimientos.
  • Coronando la receta, le pondremos encima salsa de tomate casero.

domingo, 16 de febrero de 2025

PIZZA CON FRUTOS DE MAR

 


Pues que bien por el que inventó la pizza, porque hace que disfrute mucho de este masa aplastada con innumerables variantes con que degustarla. Lo más próximo al mar que había probado era el atún y las anchoas. Ha llegado el momento de atreverse con otros productos de origen marino y vamos a elaborar esta PIZZA CON FRUTOS DE MAR.


INGREDIENTES

1 base de pizza

12 mejillones

10 gr de gambas peladas

6 filetes de anchoas

1 cebolleta

Tomate frito al gusto

Queso mozzarella

Orégano

Aceite

Sal

PIZZA CON FRUTOS DE MAR


ELABORACIÓN

  • Cortamos la cebolleta y el pimiento. Pondremos todo en un bol y a continuación le pondremos un chorrito de aceite.
  • Precalentamos el horno a 210º C. Extendemos sobre la base el tomate frito y condimentamos con un poco de orégano. Añadimos la mozzarella.
  • Ahora llega el momento de incorporar el resto de los ingredientes. Pondremos más queso encima y llevamos al horno  durante 15 minutos o hasta que la masa quede dorada.

Podemos usar la base que más nos guste bien fresca o congeladas, pero si eres de los que se atreven a todo, puedes hacerla tu mismo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...